Noticia

22-Mayo-2014

Terapia refleja en pacientes con parálisis cerebral infantil.

Terapia refleja en pacientes con parálisis cerebral infantil.

Terapia refleja en pacientes con parálisis cerebral infantil

 En la actualidad existe un consenso en considerar la parálisis cerebral infantil (PCI en adelante), como un trastorno del desarrollo motor, afectando al movimiento y la postura, que son atribuidos a una agresión no progresiva sobre un cerebro en desarrollo en el período pre, peri y post natal, comprendiendo el período post natal entre los 0-3 años de vida.

 En estos períodos se atribuyen varios factores que desencadenan la afectación del sistema nervioso central (SNC en adelante). Distinguimos:

1.- Período prenatal: Trombos en la madre o el niño, HTA, infección, cambios vasculares, ect

2.- Período Perinatal: Prematuridad, bajo peso, hemorragia intracraneal, infección, fiebre alta durante el parto, etc.

3.- Período postnatal: Meningitis, encefalitis, intoxicación, parada cardio respiratoria, traumatismo craneal, etc.

En función del trastorno motor predominante y de la extensión de la afectación, es de utilidad para la orientación del tipo de tratamiento posterior así como para el pronóstico evolutivo del paciente. Distinguimos las siguientes tipos de PCI:

1.- Parálisis espástica: La más común dentro de la PCI. Dependiendo de la afectación se puede subdividir en: hemiplejía espástica, tetraplejías espásticas y diplejía espástica.

2.- Parálisis atáxica: Se caracteriza por presenta un trastorno del equilibrio y déficit muscular iniciando con hipotonía muscular. Movimientos incoordinados.

3.- Parálisis hipotónica: Se caracteriza por una gran debilidad muscular, lo que conlleva a una imposibilidad de mantener el equilibrio y la coordinación.

4.- Parálisis Mixta: Una combinación entre ataxia y distonía, o distonía y espasticidad. Es bastante frecuente este tipo de trastorno.

 Desde el punto de vista de la Fisioterapia, existen varios métodos de tratamiento para éste tipo de afectación y tipo de paciente. Dicho artículo se va a centrar en cómo se llevaría a cabo el tratamiento reflejo a través de estimulación táctil basado en el método Vojta.

Tratamiento de Fisioterapia:

En éste apartado abordamos las técnicas de tratamiento apropiadas para estimular un paciente con PCI espástica. A través de la aplicación terapéutica de la locomoción refleja es posible volver a conseguir acceso a patrones motores o parte de ellos, en pacientes con alteraciones del SNC y aparato locomotor. En la terapia-Vojta el terapeuta presiona selectivamente zonas determinadas del cuerpo, estando el paciente en decúbito prono, supino o lateral. Estos tipos de estímulos, en el ser humano de cualquier edad,  provocan de forma automática y sin iniciativa propia, es decir sin colaboración activa voluntaria de la persona, la activación de dos complejos de movimientos:

La reptación refleja en decúbito prono y el volteo reflejo en decúbito supino y –lateral. La reptación refleja conduce a un movimiento de tipo arrastre, mientras que el volteo reflejo comienza en decúbito supino y, pasando por el decúbito lateral, sigue su proceso hasta llegar a la denominada marcha cuadrúpeda.

En la locomoción refleja aparece una activación coordinada y rítmica de toda la musculatura esquelética y se estimulan diferentes circuitos del sistema nervioso central. Las reacciones motoras que se desencadenan de forma regular y cíclica debido a estímulos de presión, a partir de determinadas posiciones de partida, son reproducibles por completo y cuantas veces se quiera, incluso en el niño recién nacido.

Todos los movimientos que  aparecen en el desarrollo del ser humano en la prensión, el volteo, el gateo, en la puesta en pie y en la marcha, por tanto se estimulan de forma visible. Están, según el  Prof. Vojta, presentes incluso en niños de un estadio de desarrollo, en el que de forma espontánea aun no poseen dichas capacidades.

Se alcanzan los mejores resultados cuando el paciente aún no haya desarrollado ni fijado los así llamados patrones sustitutorios. En pacientes, en los que se está fijando dicha „motricidad sustitutoria“,  el objetivo del tratamiento es la activación y el mantenimiento de patrones motores fisiológicos y además la reconducción e integración de patrones motores anormales no fijados como procesos motores normales, hasta conseguir el control completo de la motricidad voluntaria

Puntos de estimulación en terapia Vojta:

Volteo reflejo:

1.- Decúbito supino: Comprende la primera fase de volteo reflejo, se realiza a través de presión en el espacio 6ª-7ª costilla con rotación cervical de unos 30º.

2.- Decúbito lateral: Comprende la segunda fase de volteo reflejo, se realiza a través de presión en EIAS( espina iliaca antero-superior), borde vertebral de la escápula y acromion homolateral.

Reptación refleja:

1.- Decúbito prono: Se aplica presionando:

- Lado nucal: epicóndilo, EIAS, cara externa de rodilla

- Lado facial: acromion, espacio intercostal, borde externo del calcáneo, aponeurosis glúteo mediano.

 Es de vital importancia una buena aplicación de las técnicas por el terapeuta así como la instrucción para los padres, ya que el tratamiento se va a realizar conjuntamente, en el centro de rehabilitación en las primeras sesiones, deberá estar presente la madre, padre o familiar cercano con el fin de instruir en la aplicación de la técnica.

Para un correcto y completo tratamiento, el terapeuta que realice la terapia deberá estar en contacto con el neurólogo, cirujano ortopédico y todo aquel personal sanitario cercano al paciente con el fin de realizar un tratamiento multidisciplinar y conseguir el mejor resultado posible.

Andrés Martínez

Coordinador Fisioterapia Clínica Natal



< Anterior Siguiente > < Volver a noticias
© 2024 Clínica Natal